Esta lectura nos habla principalmente como se fue dando la educación al paso del tiempo y que la educación fuera impartida para las personas con bajos recursos. A continuación realice un pequeño resumen.
SIGLO
XVIII-XIX.
Se
muestra el ambiente de transición entre la educación tradicional del antiguo
régimen y la liberal moderna a la que se aspira.
NO PUEDE HABER REPÚBLICA NO NACIÓN
BIEN ORDENADA SI NO HAY BUENOS CUIDADANOS.
Antonio
Álzate y José Ignacio Bartolache se empeñan en demostrar que los americanos son
tan racionales como los europeos y que no son inferiores en genio, capacidad,
virtudes y costumbres. Francisco María de Herrera, procurador del ayuntamiento
de la Cuidad de México, solicitó el establecimiento de escuelas gratuitas.
SE AUTORIZA AL GOBIERNO PARA ARREGLAR LA ENSEÑANZA PÚBLICA EN TODOS SUS
RAMOS.
Valentín Gómez Farías impulsa la reforma
educativa junto con el doctor José María Luis Mora. Y se dictan diversas
disposiciones para organizar, supervisar y controlar la educación elemental por
parte del gobierno.
En
primer lugar decretó la autorización para que el gobierno arreglara en todos
sus ramos la educación pública, y se estableció la Dirección General de
Instrucción Pública para el distrito y territorios de la federación.
QUERER LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y VIGILANCIA ES QUERER LUZ Y TINIEBLAS.
La
cima del debate educativo de alcanzó en el congreso constituyente. Después del
triunfo de la revolución de Ayutla parecía inminente que en la nueva
constitución se incorporarían los principios liberales esgrimidos hasta ahora.
Y
efectivamente los preceptos constitucionales establecen el reconocimiento de
los derechos del hombre como base y objeto de las instituciones sociales, la
libertad del as personas.
COMPRENDER,
AMAR Y AFIRMAR LAS INSTITUCIONES LIBERALES.
Terminada
la guerra contra la intervención francesa y restaurada la república se
renovaron las disquisiciones sobre la instrucción pública elemental, pero
también las nuevas disposiciones políticas prometen un escenario propicio para
llevar a cabo acciones concretas.
Esta
difícil misión fue adjudicada a la escuela y a los maestros. Este amplio
programa lo mismo comprendió el fomento a la unidad nacional y el amor a la
patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario