martes, 5 de marzo de 2013

EL CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACION

Este texto nos muestra con los códices encontrados como era la educación a los náhuatl.

Para ser partícipes de la escuela se tenía que ser un hombre maduro con un corazón y un rostro propio para que fuera un auténtico hombre ya que si contaba con este calificativo ha recibido el influjo de la educación náhuatl.

El maestro era visto como una persona que daba y producía sabiduría a los rostros ajenos; es decir, les daba sus conocimientos a los alumnos para que se formaran como una persona con un rostro y un corazón. Si los alumnos no contaban con este rostro y corazón tendrían entonces que ocultar “su corazón amortajado” y cubrir con una máscara su falta de rostro.

Se conocían dos atributos de los maestros que es “hacer que los alumnos tomen un rostro, lo desarrollen, lo conozcan y lo hagan sabio”, otro humanizando al querer de la gente y hacer fuerte los corazones.

En las diferentes escuelas se impartía la educación de diferente manera ya que en la Tepochcalli se preocupaban especialmente por lo que se refiere al desarrollo de las habilidades del joven para la guerra y la casa y en la Calmecac se ponía más empeño en la enseñanza de tipo intelectual ya que ahí se formaban los futuros gobernantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario