Conforme va trascurriendo el
tiempo la educación se va transformando,
cuantas veces no
hemos escuchado “La educación era mejor en mis tiempos” o “ya no les enseñan
como antes” etc. de la voz de personas que tratan de aconsejarnos de una u otra
manera acerca de nuestros hábitos de estudio o de nuestro sistema de
aprendizaje; ¿será acaso que tienen razón?
Primeramente antes de hablar
de las diferencias de la educación de antes y la de nuestros días, debemos
mencionar que los principales creadores de la educación prehispánica fueron los
aztecas quienes formaron una base de la educación pública creando las escuelas
de esos tiempos.
El Calmécac para los hijos
de gente noble y el Tepochcalli para los hijos de las clases pobres. Cabe
mencionar que para entrar a cada una de estas escuelas los padres tenían que
realizar ciertas encomiendas para que sus hijos fueran aceptados por los
sacerdotes. En estas escuelas se les enseñaba como gobernar a los nobles y a
los de clases pobres los oficios que aprenderían.
Los valores se inculcaban
principalmente desde el hogar, por tal motivo los alumnos solo iban a reforzar
tales valores y aprender a ser disciplinados que aprendieran algo que les iba a
servir en su futuro ósea sus oficios. Esta parte se me hace importante
puntualizarla con la educación de ahora, los padres de familia han comenzado a
cometer un gran error ya que se delega todo la responsabilidad a la escuela
empezando por los valores, esto lo pude corroborar con la práctica de
observación escolar ya que llego un padre de familia a la escuela secundaria a
hablar con la maestra de matemáticas, el señor llego con un tono grosero y
agresivo el cual me hizo comprender por que el alumno era de esa manera,
principalmente los padres no predican con un buen ejemplo, lo que el chico veía
en su casa lo iba a hacer a la escuela.
En la educación prehispánica
buscaba un cierto equilibrio en la separación de la educación es decir para los
nobles y para los plebeyos, esto es muy claro de observar ya que en nuestros
tiempos también existen escuelas que están destinadas principalmente a la
educación de los futuros gobernantes de nuestros siglo y ciertas escuelas públicas
que están destinadas a la educación de la clase obrera, pero no dejemos de lado
la restricción de la enseñanza mujeres.
En la educación prehispánica
las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del
hogar. Había escuelas para jóvenes que aspiraban a ser sacerdotisas, además de
aprender a tejer, en nuestros tiempos la escuela acepta tanto varones como
mujeres por igual sin diferencia, con las mismas oportunidades e incluso en el
salón 1° “C” que me toco observar el sexo que predomina en los alumnos es el
femenino.
Una similitud de la educación
de antes a la de ahora debemos mencionar que la finalidad es muy parecida, ya
que antes se buscaba formar personas que
fueran aptas para realizar sus trabajos (sus oficios) y ahora se busca formar personas competentes
para la vida profesional a la que se van a enfrentar de la misma manera que se les enseña un tipo
de oficio que con el que puedan desarrollar ciertas habilidades es por eso que
en las escuela secundaria se les asigna un
taller determinado.
Un punto importante a
mencionar es que la educación que se imparte en estos tiempos ya no se basa en
la obediencia principalmente, obviamente no en todos los casos, ya que hay
algunos maestros que implementan esta obediencia mezclada con el miedo para
lograr controlar un grupo de alumnos o simplemente para que el alumno se valla
formando y hacer la separación de maestro- alumno. Sin dejar de mencionar los
castigos que es otro punto muy parecido a la educación antigua a la de nuestros
tiempos, los castigos anteriores esran mucho más drásticos ahora solo se manada
a llamar al padre de familia, mandan un reporte,
etc.
Hay
muchos aspectos en la educación
prehispánica que se deberían de tomar en cuenta en la educación actual, me
gustaría terminar con una breve reflexión “La Educación no solo se debe basar en el término “Alumno-Profesor”, si no
que entran muchos más aspectos importantes en este; como lo son los valores
inculcados en el hogar, el hambre de conocimiento de cada una de las personas y
el apoyo de parte de la sociedad misma.
Por qué en México no se trata de proponernos una reforma más; los archivos están repletos de este tipo de acciones que sólo han complejizado aún más el fenómeno, sino de un cambio de fondo de nuestra forma de entender la educación, de potenciarla, de convertirla en el bien público.
Por qué en México no se trata de proponernos una reforma más; los archivos están repletos de este tipo de acciones que sólo han complejizado aún más el fenómeno, sino de un cambio de fondo de nuestra forma de entender la educación, de potenciarla, de convertirla en el bien público.
Me parece un buen punto de vista; la educación actual a pesar de contar con mayores conocimientos científicos y tecnológicos carece de una falta de valores. La educación comienza desde casa, si esto cada hogar lo aplicara la educación mejoraría bastante.
ResponderEliminarMuy interesante e importante saber ésto. Solo recomiendo revises la ortografía.
ResponderEliminarComan mamey
ResponderEliminarQue útil tu comentario.
EliminarCome guayaba wey
Eliminarmuy interesante, me fue util
ResponderEliminarSolo hay una similitud :/
ResponderEliminarMuy interesante lo que se menciona, la educación no solo es "profesor-alumno", incluye también a los padres y los valores se enseñan en casa.
ResponderEliminarMuy interesante, lastima que los valores están perdidos por la sociedad.
ResponderEliminarLa finalidad de antes y ahora muy parecidas, la formacion de personas para poder desarrollar ciertas habilidades.
ResponderEliminarGracias por tu aportación. Sin afán de ofender sino porque estamos hablando justo de la educación, me gustaría mencionar que por el contexto, creo que la palabra que buscas es vaya y no valla. También sería mejor decir complicar en lugar de complejizar ya que esta última palabra no existe. Saludos
ResponderEliminarTu chinga tu madre
Eliminarla tuya en vinagre perriandole a un perro de la calle madafaken
EliminarMuy interesante la comparación de este ensayo y la importancias de enseñar los valores y el respeto desde casa.
ResponderEliminar¿Cuál es el nombre quien lo publico?
ResponderEliminarPara que pueda tener y hacer las referencias bibliográficas.
referencias bibliográficas
ResponderEliminarMe es interesante y considero que a través del tiempo, aunque han existido modificaciones de las reformas educativas existen aspectos importantes que se deben de abordar `para la educación integral no olvidando la actualidad pero también otros aspectos de nuestra educación antecesora.
ResponderEliminarSuper interesante, creo yo que la materia, así como lo que se expone en ella es importante para quienes buscamos adquirir más conocimientos y aplicarlos en el área educativa.
ResponderEliminarCabe recalcar que de manera personal voy "entendiendo" como es que funciona y funcionaban los roles de la educación en México, como es que a algunos se les daba prioridad para algunas profesiones y a otros para seguir un oficio, sin embargo y gratamente veo que en México en el antiguo México los mexicana tenían ya una educación, sin embargo con el tema de la conquista y la evangelización se cambió a favor de los españoles. Lo que me deja con más hambre de seguir conociendo y en su momento aportar.