miércoles, 3 de abril de 2013

EDUCACIÓN DE NIÑA INDIAS


Para consolidar y perpetuar el futuro inicial de los indios y hacer arraigar el cristianismo en el país lo imprescindible era cristianizar la familia, en los primeros años de la evangelización fue la enseñanza de la doctrina en el patio de la iglesia

La educación de la niñas indias se limitaba prácticamente a la instrucción religiosa y enseñar a guardar la honestidad y algunos trabajos manuales propios de la mujer, se les enseñaba “con la doctrina cristiana, los oficios mujeriles de las españolas y manera de vivir honesta y virtuosamente. Estas niñas se les enseñaban más para ser casadas y supieran coser y labrar.

La educación femenina perseguía dos finalidades:

§      Una era de formar buenas cristianas que, después de casadas, enseñasen a sus maridos las cosas de nuestra fe y alguna policía honesta y buen modo de vivir” o también prepara consortes (cónyuge) digna para los muchachos que se crían en los monasterios.

§      El poner a salvo la honra de niñas, instruirlas en la fe cristiana, educarlas en la forma de vida familiar europea y casarlas, “con bendiciones de la iglesia”, con los muchachos educados por los religiosos.

Las niñas tenían por maestras ayudantes a unas viejas que sabían “oraciones de coro y maneras de rezar en sus cuentas” También la muchachas mayores se hacían cargo de enseñar a sus compañeras menores. Las educandas seguían esta instrucción de la doctrina en los patios hasta que se casaban.

Los religiosos tuvieron que conformarse con este tipo de educación femenina.

Llegadas a la Nueva España a principios de 1531, ya para 1534 habían desarrollado sus actividades fundando colegios o casas de doctrina para niñas en México, Teztcoco, Otumba, Tepepulco, Huexotzinco, Tlaxcala, Cholula y Coyoacán.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario